Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

El deporte es una pasión que une a millones de personas a nivel mundial y una forma de demostrarlo son los monumentales estadios multidisciplinarios erigidos prácticamente en todos los continentes. 

Todos los años en estas gigantescas instalaciones se llevan a cabo multitudinarios eventos deportivos o musicales que logran aglomerar una cantidad exorbitante de fanáticos. Este aspecto habla de la robustez y resistencia que deben tener estas estructuras y cuán rigurosas deben ser las medidas de seguridad que ofrecen. 

A continuación, daremos un vistazo a los que hasta ahora son los 9 estadios más grandes del mundo: verdaderos colosos de la ingeniería y el diseño que se combinan para recibir toda la euforia que la pasión por el deporte es capaz de inspirar.

¿Listo para conocerlos?

9. Estadio Nacional de Kuala Lumpur

Nuestra primera parada la hacemos en Asia, específicamente en Malasia, en la localidad de Kuala Lumpur en donde reposa uno de los recintos deportivos más grandes del continente y del mundo: el Estado Nacional de Kuala Lumpur, el cual abre el conteo gracias a su asombrosa capacidad para 87.400 espectadores.

Se trata de un estadio multidisciplinario inaugurado en 1996 para la celebración de los Juegos de la Mancomunidad Británica de 1998. Actualmente es el hogar de la Selección de Fútbol de Malasia y sede de otros prestigiosos campeonatos como los Juegos del Sudeste Asiático en 2001 y la Copa Asiática de Naciones en 2007

La arquitectura de este campo combina los mejores aspectos del estilo tradicional con distintos toques modernos. Su estructura también refleja destellos propios del diseño asiático con detalles únicos de la cultura malaya, la parte superior está cubierta con un domo que asemeja a los pétalos de una flor y cuenta con cómodas vías de ingreso y un estacionamiento bastante amplio. 

Cabe destacar que la ciudad de Kuala Lumpur, además de ser la capital y centro económico del país, también es una importante sede deportiva a nivel nacional: alberga una ciudad deportiva con una gran cantidad de gimnasios y estadios más pequeños, por lo que no es extraño que esta fuese la metrópolis escogida para construir semejante obra de la arquitectura moderna. 

Como datos adicionales: se necesitan, nada más y nada menos que 6.000 pasos para recorrer toda la longitud del estadio, el grado de elevación de sus alrededores está cercano a los 15 metros y el total de la distancia es de 4.3 km, es por esto que los deportistas de la ciudad suelen darse cita en el estadio para realizar sus caminatas diarias y rutinas de trote. 

8. Estadio Azteca

Ubicado a 2240 msnm y con una envidiable capacidad para 87.000 espectadores, este mítico estadio ha sido la sede de legendarias gestas del balompié mexicano y mundial. Fue en el Estadio Azteca donde los ojos del mundo se posaron sobre Diego Armando Maradona en la Copa Mundial de Fútbol de 1986, en donde el argentino deslumbró con su fútbol y se proclamó campeón con la selección argentina.

Actualmente, es el hogar de dos de los clubes más importantes del fútbol mexicano: Club América y Cruz Azul, también es la sede principal de la Selección Nacional de México en todas sus categorías. Gracias a su imponente longitud y su nutrida historia, este es considerado como uno de los mejores estadios a nivel mundial

Una curiosidad referente a este histórico monumento deportivo tiene que ver con la elección de su nombre: a través del servicio postal mexicano, aficionados de todo el país participaron en un concurso con la finalidad de escoger cómo se llamaría el nuevo estadio. Para seleccionar al ganador entre los que propusieron el mismo nombre se decidió seleccionar a la primera persona de acuerdo con el orden de llegada de las cartas, el ganador fue Antonio Vázquez Torres, residente de León, Guanajuato.  

El Estadio Azteca también es conocido por ser una de las únicas plazas en albergar un juego de fútbol americano fuera del territorio de los Estados Unidos. Incluso posee un Récord Guinness por el mayor número de asistencia a un partido de temporada regular de la NFL, en donde se enfrentaron los Vaqueros de Dallas contra los Petroleros de Houston el 15 de agosto de 1994, recibiendo un número de aficionados de 112.376 espectadores. 

No caben dudas de que el Estadio Azteca no es solo uno de los más grandes, sino también de los más emblemáticos estadios a nivel mundial. 

7. Wembley Stadium

Y si de estadios emblemáticos hablamos, la lista no estaría completa sin un verdadero ícono del deporte europeo: Wembley. Emplazado en el corazón de Londres, este elegante estadio es sede de la Selección´Nacional de Inglaterra en deportes como fútbol y rugby, también es allí en donde se desarrollan las finales de importantes torneos locales e internacionales como la Community Shield, la Liga de Campeones de la UEFA y la final de la Eurocopa de Naciones 2020. 

Su capacidad total es de 90.000 espectadores, siendo uno de los más grandes del continente. Cabe destacar que el actual Estadio de Wembley está erigido en el lugar donde estuvo el antiguo estadio del mismo nombre construido en 1923 y demolido en 2002.

A nivel de arquitectura, este estadio presenta uno de los diseños más modernos y estéticos entre las localidades del fútbol del viejo continente. En el año 2012 fue también sede de los partidos de fútbol de los Juegos Olímpicos de Londres, certamen en el que México se alzó con la presea dorada luego de un muy disputado encuentro contra la selección de Brasil. Al igual que el Estadio Azteca, es una de las únicas plazas en donde se han llevado a cabo partidos de la NFL fuera del territorio de los Estados Unidos

Por su majestuosidad, historia e imponente capacidad, Wembley es una referencia obligatoria cuando nos referimos a estadios legendarios sin importar el deporte. No en vano el recordado defensor francés, Eric Cantona declaró que “habría pagado por jugar en Wembley”. 

6. Rose Bowl

Para conocer el sexto peldaño en esta lista, tenemos que trasladarnos hasta la ciudad de Pasadena, en el condado de Los Ángeles, California. El Rose Bowl es el segundo estadio más grande de los Estados Unidos y fue sede de importantes eventos como la prueba de ciclismo en pista de los Juegos Olímpicos de 1932 y de la Copa del Mundo de Fútbol de 1994. 

Cuenta con una imponente capacidad de 92.542 espectadores y fue inaugurado en 1922. Este estadio ha albergado cinco veces el Super Bowl de la NFL, uno de los eventos deportivos más importantes en los Estados Unidos y uno de los más televisados a lo largo y ancho del planeta. El origen de su nombre se debe a que fue construido como sede del Tazón de las Rosas, un importante partido de postemporada del fútbol americano universitario. 

Una peculiaridad relacionada con el Rose Bowl es que, junto al Estadio Rasunda de Suecia, es el único en el que se ha jugado la final de una Copa del Mundo tanto en la modalidad masculina como la femenina. En el año 1987 fue declarado Monumento Histórico Nacional por la Secretaría Interior de los Estados Unidos, razón por la que es considerado como una de las sedes deportivas más importantes en todo el país norteamericano

Su arquitectura es clásica, con un diseño completamente ovalado como es común en los estadios de fútbol americano a nivel universitario. Todo parece indicar que el Rose Bowl seguirá siendo el escenario de los más aclamados eventos deportivos y uno de los estadios cuya popularidad ha permanecido intacta desde años remotos. 

5. Estadio Soccer City de Johannesburgo

Especialmente en España, escuchar el nombre del Soccer City de Johannesburgo puede ser motivo de un destello de alegría incontenible. Fue en este estadio en donde con un emocionante gol de Andrés Iniesta, la selección española se coronó como campeona del mundo por primera vez en su historia el 11 de julio del 2010

Es el hogar de la Selección de Fútbol de Sudáfrica y del equipo de primera división de ese país, Kaizer Chiefs. Su capacidad es de 94.700 espectadores aunque esto después de su remodelación para el Mundial de Fútbol del 2010, originalmente fue construido para albergar 78.000 aficionados e inaugurado oficialmente en el año 1987. 

Además de acontecimientos deportivos, el Soccer City ha sido testigo de hitos históricos de la historia de Sudáfrica, como el primer discurso de Nelson Mandela tras su liberación en 1990, un evento multitudinario que marcó el inició un nuevo ciclo político y social en esta nación. También en 1993 se realizó en sus instalaciones el funeral de Chris Hani, importante líder político del SACP y el History World Tour de Michael Jackson en 1997

En cuanto a su arquitectura, el Soccer City está diseñado para representar visualmente varios emblemas de la cultura autóctona, como por ejemplo su forma de olla tradicional africana. Es un estadio muy vistoso que en miras del magno evento para el que fue remodelado se hizo un enorme esfuerzo para que proyectara los rasgos más distintivos de las civilizaciones de todo el continente. De noche es cuando mejor se puede apreciar la notable belleza de esta plaza deportiva. 

4. Camp Nou

Volvemos a Europa, esta vez para hablar un poco del estadio más grande de este continente: el Camp Nou. Con una inmensa capacidad para 99.350 espectadores, estas instalaciones son la sede deportiva de uno de los clubes más populares y aclamados a nivel mundial: el FC Barcelona

Inaugurado oficialmente el 24 de septiembre de 1957, este recinto ha sido sometido a diferentes remodelaciones siendo la más importante la que se realizó con miras a albergar el Mundial de España 1982. En la actualidad es considerado como un estadio élite, recibiendo encuentros de altísima envergadura como los encuentros que el Barcelona disputa en la Copa de Campeones de la UEFA cada año

Por su parte, la selección española ha disputado un total de 18 encuentros en Barcelona, de los cuales cinco han sido en el Camp Nou. Del mismo modo, fue esta la sede de la final del fútbol olímpico de 1992 en dónde la local España se quedó con el primer lugar en el podio luego de vencer a su similar de Polonia en un disputado encuentro que terminó con marcador de 3-2. 

También fue una de las plazas en la que se disputó la Eurocopa de Naciones en 1964, campeonato que se jugó con el formato de final de 4. Puntualmente los partidos que se jugaron en el Camp Nou fueron una de las semifinales y el partido por el tercer lugar del certamen. Lamentablemente España no llegó a ninguna de estas instancias de la justa continental. 

En el ámbito musical, el Camp Nou también ha sido testigo de conciertos multitudinarios como el de Julio Iglesias en 1983, el de Bruce Springsteen en 2008 y el Bad World Tour de Michael Jackson en 1988.

3. Melbourne Cricket Ground

Te sorprenderá saber que el recinto que abre el top 3 de los estadios más grandes del mundo no fue hecho para partidos de fútbol, sino de críquet: se trata del Melbourne Cricket Ground emplazado en el icónico distrito de Yarra Park de la ciudad de Melbourne, Australia.  

La capacidad total de este gigantesco multiusos es de, nada más y nada menos que 100.000 espectadores y ha sido usado para albergar partidos de críquet, rugby, fútbol australiano y muy ocasionalmente fútbol tradicional. Es también sede de múltiples equipos de las disciplinas mencionadas como Collinwood, Essendon, Hawthorn, Melbourne y Richmont, todos pertenecientes a la Australian Football League y la selección local de críquet de Victoria.  

También ha sido el lugar donde se han celebrado importantes conciertos musicales como los de Paul McCartney y Madonna, así como eventos religiosos multitudinarios presididos por personajes tan importantes como el Papa Juan Pablo Segundo y el predicador protestante Billy Graham.

Quizás no sea uno de los estadios más televisados en el mundo occidental, pero si de algo no hay dudas es que las dimensiones del Melbourne Cricket Ground son realmente colosales. Una joya del deporte mundial situado en el país más grande de Oceanía. 

2. Michigan Stadium

Como bien se sabe, el deporte universitario en los Estados Unidos está lejos de ser considerado una opción de segunda categoría para los fanáticos. Muestra de ello son sus estadios de dimensiones titánicas, entre los cuales el Michigan Stadium lleva la batuta.

Este emblema de las ligas universitarias tiene capacidad para la impresionante cantidad de 107.601 espectadores, fue inaugurado en 1927 y el presupuesto total para su construcción fue de 950.000 dólares. Es en este estadio en donde hacen vida los Michigan Wolverines, uno de los equipos más importantes de la liga local de fútbol americano universitario. 

Además, esta plaza es conocida por ser el lugar en donde se establecieron varios récords de asistencia en distintos deportes, como por ejemplo el de 104.173 espectadores que se dio para el partido de Hockey sobre hielo entre los Michigan Wolverines y su rival local, los Michigan State Spartans. Por otro lado, en agosto de 2014, el Real Madrid y el Manchester United disputaron un encuentro al que asistieron 109.318 espectadores, récord de asistencia para un partido de fútbol en los Estados Unidos.

En cuanto a arquitectura, este estadio conserva la forma ovalada tradicional de los recintos de fútbol americano tradicionales. Sus bancas están levemente inclinadas ofreciendo una vista bastante amplia del campo de juego, es completamente abierto y con una acústica muy pronunciada, aspecto que hace de los partidos que allí se celebran eventos verdaderamente emocionantes

A pesar de no quedarse con el número 1 entre las plazas deportivas más grandes del mundo, es difícil pensar en otro estadio que pueda arrebatarle el título del estadio más grande en el hemisferio occidental

1. Rungrado Primero de Mayo

Al pensar en el estadio más grande del mundo, muchos piensan inmediatamente en países de gran tradición futbolística como Brasil, Argentina, Francia o Alemania, pero no: el estadio más grande de todo el mundo es el Rungrado Primero de Mayo y está ubicado en Pyongyang, la capital de Corea del Norte.

Se trata de un colosal y misterioso estadio que cuenta con una capacidad para 114.000 personas, tiene 8 pisos y 60 metros por encima de las azoteas. Aunque fue hecho principalmente para albergar partidos de fútbol también tiene pista de atletismo, piscina interna y un sistema de saunas. Es la sede principal de los partidos de la Selección de Fútbol de Corea del Norte.  

Su nombre se debe a una combinación que involucra a la isla de Rungra, en el río Taedong y el Día Internacional de los Trabajadores, el cual se celebra el primero de mayor. Fue inaugurado ese mismo día en 1989

Debido al hermetismo que impera en este país asiático, es difícil apreciar algún evento que se lleve a cabo en sus instalaciones. Lo que más se sabe sobre este estadio es que es más conocido por albergar las celebraciones anuales del Festival Arirang y exhibiciones del Partido del Trabajo de Corea, organización política gobernante de la nación. 

Está lejos de ser el estadio más visitado o conocido por extranjeros dado a lo difícil que es para personas foráneas ingresar en Corea del Norte, aún así los números son claros e indican que en cuanto a capacidad el Rungrado Primero de Mayo está perfilado para ser el estadio más grande del mundo por mucho tiempo más.

¿Crees que algún día sea posible que veamos la final de una copa del mundo en ese estadio?