La furgoneta fue una afortunada creación ante una necesidad imperiosa, como lo es la de contar con un vehículo comercial ligero para el transporte de mercancías o personas.
Surgió en 1896, gracias a la inventiva de dos alemanes, en primer lugar Gottlieb Daimler y, luego, la patente de Carl Benz, ambos se fusionarían posteriormente y darían origen a la mítica compañía Mercedes-Benz. Luego de la Segunda Guerra Mundial, otra empresa alemana crearía la que tal vez es la furgoneta más icónica de todas, la Volkswagen Transporter, con sus diversas variantes. Conocida por muchos nombres a lo largo de sus más de 70 años de historia, sea como Kombi, Bulli, VW Bus o Microbús.
Hoy en día casi todas las grandes marcas de vehículos a motor cuentan con un modelo de furgoneta, sea para transporte de personas, de mercancías o mixto.
Sin duda, unas marcas y modelos son más confiables que otros, dependiendo de la ingeniería que los respalda, diseño, prestaciones y capacidades.
Son vehículos ideales para el transporte de mercancías en volúmenes relativamente bajos, así como para transportar un mayor número de pasajeros que un turismo estándar, especial para familias numerosas. Las hay incluso acondicionadas para los viajes de campo.
Si estás pensando adquirir una furgoneta, es recomendable conocer cuáles son los modelos más confiables disponibles en el mercado. Así que aquí te ofrezco las 7 mejores furgonetas más fiables que existen.
Volkswagen Transporter
Esta es la heredera de la mítica línea de Volkswagwn, cuyo primer ejemplar vio la luz el 8 de marzo de 1950, por lo que acumula más de 13 millones de unidades vendidas.
Hoy tenemos modelos como la Volkswagen Transporter T6, la sexta generación, con su suave y funcional puerta lateral y su espacio interior de 5,8 metros cúbicos de capacidad. Además, en la fila de asientos delantera puede transportar hasta 3 pasajeros cómodamente.
En cuanto a su fiabilidad, ten en cuenta que está equipada con el motor más eficiente en su gama, un motor de turbo inyección directa de 110 CV, de relativo poco consumo y muy buenas prestaciones. Cuenta con 6 velocidades y, en cuanto a consumo, ronda los 5,8 litros por cada 100 Km recorridos.
Por otra parte, siguiendo la tradición y garantía Volkswagen, se trata de un vehículo robusto, pero elegante. Así mismo, como es costumbre de Volkswagen, la T6 tiene distintas variantes, aparte de la Transporter, tales como la Caravelle y la California.
La Transporter está orientada fundamentalmente al transporte de mercancías, aunque la versión Kombi dispone de 9 plazas para pasajeros, en tanto que las otras variantes son principalmente para el transporte de personas.
También se dispone ya del modelo Volkswagen Multivan eHybrid, que combina un motor eléctrico de 116 CV con el motor de gasolina 1.4 TSI (Turbo Inyección Estratificada), con 150 CV de potencia.
Mercedes Sprinter
Esta es otra de las furgonetas más apreciadas en el mercado, dada la confiabilidad de la ingeniería de Mercedes-Benz. La puedes obtener en sus versiones mediana, larga y extralarga, ofreciendo, entonces, una capacidad de transporte de pasajeros que va desde 16 hasta 23 personas.
Igualmente, hay el modelo de tracción trasera y el 4 x 4, así como con techo normal o techo alto. Por lo demás, aparte de su magnífico diseño, que ofrece un volumen interior muy cómodo, su fiabilidad está en su motor, así como en la robustez y estabilidad de su carrocería.
Cuenta con un motor mejorado, diesel, de 4 cilindros OM654, con menor consumo, menos emisiones, mejor marcha y más potencia que su predecesor.
Dispone de inyección directa con elementos de inyección piezoeléctrica y sobrealimentación por turbocompresión, lo cual le permite desarrollar un torque sostenido.
Además, dispone de sistemas inteligentes, como el asistente de frenado activo y el asistente para viento lateral. Al igual que con faros LED High Performance, que ofrecen mayor luminosidad y amplitud al iluminar la carretera.
Por otra parte, cumple con las exigencias de emisiones Euro VI, gracias a su sistema de postratamiento de gases de escape y a su sistema de inyección de AdBlue. En el modelo de cambio manual y en condiciones mixtas de vialidad, carretera y ciudad, tiene una eficiencia de 14, 54 kilómetros por litro.
Si se trata de los modelos de Sprinter para carga, encontrarás hasta 4 longitudes de vehículo con 3 alturas distintas de techo y un volumen de carga de 17 metros cúbicos. La hay en versión de cambio manual o automático, este último con el sistema 7G-TRONIC PLUS.
Citroën Berlingo
Este es el modelo de furgoneta pequeña más apreciado de la famosa marca francesa, el cual viene en diversas variantes. Se para pasajeros o carga, la hay con una, dos o ninguna puerta lateral, y con puerta trasera de una o dos hojas.
Existen modelos con motor a gasolina, diésel e incluso eléctricos. En cuanto a seguridad, puedes optar por modelos con airbag laterales opcionales, integrados en el flanco de los respaldos, de cabeza y tórax.
Dado que Citroën forma parte del Groupe PSA o Peugeot Société Anonyme, también encontrarás estos modelos en versión Peugeot como Partner y Opel como Opel Combo.
Existen diversas variantes de la Belingo, para pasajeros, el XTR combina cualidades de un turismo o SUV familiar con furgoneta. Con puertas traseras laterales correderas y puerta trasera de maletero de apertura vertical.
También cuentas con el modelo camperizado, basado en la variante XTR, donde el habitáculo puede convertirse en comedor con mesa plegable y dando vuelta al asiento del acompañante delantero.
Su fiabilidad viene de la mano de su estupendo motor diésel 1.5 BlueHDi, de 130 CV, y de su sistema Grip Control, exclusivo del grupo PSA, que permite una óptima motricidad en condiciones de adherencia baja. Esto, especialmente al combinarlo con neumáticos M+S (barro + nieve).
En el modelo Berlingo Carga, encontrarás la versión Carga Corta y Carga Larga, ambas con puertas laterales corredizas y puerta trasera de dos hojas.
Disponen de un fiable motor diesel de 1600 cc y 4 cilindros en línea, turbo alimentado, además de ABS y ayuda de frenada de urgencia o AFU. Así como dos airbags frontales, dos laterales y dos techo-cortina.
Renault Trafic
A esta furgoneta la precede la garantía de calidad de Renault, que en este caso apostó por un motor Energy 1.6 DCI Twin turbo. Esta máquina te proporciona una muy buena combinación entre dinamismo y consumo de combustible, tanto conduciendo en ciudad, como en carreteras a larga distancia.
Además, dispone de asientos, volante ajustable e incluye el sistema ESP para garantizar la estabilidad del vehículo.
Las versiones de carga te ofrecen opciones de volumen de carga que van desde 6 hasta 8,6 metros cúbicos. Así como una variedad de anclajes con anillos de carga dependiendo de la versión, llegando hasta 18 anillos de amarre, ocho de los cuales están fijados al piso.
Por otra parte, incorpora tecnologías que contribuyen a su fiabilidad de manejo, como, por ejemplo, su sistema de ayuda de arranque en pendientes de más de 10%.
Al igual que su sistema Gear Shift Indicator (GSI), que indica el mejor momento para realizar los cambios de marcha.
También es de resaltar su sistema Eco-Mode, el cual contribuye al ahorro de combustible al disminuir la potencia de climatización y las prestaciones dinámicas.
Renault Kangoo
La Renault ofrece también esta versión de furgoneta pequeña, equivalente a la Citroën Berlingo, con una variante para carga llamada Kangoo Express y variantes de pasajeros con 5 o 7 plazas.
Igualmente, dispone de la versión Kangoo Z.E., totalmente eléctrica, para carga o para pasajeros, con hasta 5 pasajeros. El modelo Renault Kangoo Furgón Kangoo Maxi Z.E. de 2 plazas, alcanza una autonomía de hasta 170.000 kilómetros.
Además, cuenta con control de estabilidad, control electrónico de tracción y logra una velocidad de hasta 130 km/h. Así como también dispone de dirección asistida y distribución electrónica de la frenada.
En tanto que la versión a combustible diésel alcanza hasta 160 km/h, con un consumo combinado, urbano y carretera, de alrededor de 4,6 litros por cada 100 km recorridos.
Opel Vivaro
La marca Opel no se queda atrás, al ofrecer sus modelos de furgonetas Vivaro y Vivaro doble cabina, disponibles en tres longitudes: 4,60 m, 4,95 y 5,30.
Se trata de un vehículo de gran fiabilidad, dado que cuenta con lo último de tecnología, incluyendo control de estabilidad, asistencia de salida en cuestas, control de crucero y limitador de velocidad.
Mientras que su versión Select agrega un sistema de alerta de cambio involuntario de carril, reconocimiento de señales de tráfico, alerta de somnolencia, control inteligente de luces largas y parabrisas atérmico.
Así como también alerta de colisión frontal, sistema de frenado de emergencia, parabrisas atérmico y faros antiniebla.
En tanto que la Opel Vivaro Innovation dispone adicionalmente de sensor de parking delantero y trasero, detección de ángulo muerto, y cámara de visión trasera 180º.
Hyundai H-1
Por último, te presento la furgoneta de la marca coreana Hyundai, la cual desde su lanzamiento en 1982 ha sido comercializada con distintos nombres en diferentes lugares. Siendo denominada H-1, H200, Hyundai i800, Hyundai iLoad para la variante de carga y Hyundai iMax para pasajeros.
La última generación de esta furgoneta, denominada Gran Starex, es más grande y posee un motor de 4 cilindros en línea y 16 válvulas, de mayor potencia. En esta línea hay diversos modelos de lujo para pasajeros, que incluyen asientos móviles, TV y reproductor de DVD.
El modelo H-1 Face Lift ofrece un elegante diseño y capacidad hasta para 12 pasajeros. En tanto que la versión de carga de la Hyundai H-1, tiene una capacidad para 3 pasajeros y hasta 178 kg de carga, con un tanque de combustible de 75 litros y un consumo de 10 km/L.
En términos de seguridad es de destacar su excelente sistema de frenos antibloqueo y el sistema electrónico de distribución de fuerza de frenado.