Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

La dinámica de la vida moderna ha transformado el espacio y el tiempo, ya que, los medios de transporte y la tecnología, en general, han implantado otra visión de las distancias y otro ritmo de vida.

En este contexto, el coche se ha convertido en una necesidad, puesto que requerimos cubrir grandes distancias y maximizar el uso del tiempo. Cada vez más gente vive en los extrarradios urbanos y trabaja a distancias considerables del hogar y ni que decir del gusto por viajar, ¡Las escapadas de fin de semana!

Sin embargo, un elemento, también de la actualidad, es el cada vez más prohibitivo costo del combustible. Al igual que el impacto que tiene un uso intenso del coche en su mantenimiento, con los gastos que ello conlleva. Así que, a la hora de elegir un coche, es muy importante que se trate de un vehículo que permita largos recorridos con el menor gasto posible y la mayor seguridad. Es decir, un coche fiable para hacer muchos kilómetros.

Teniendo en cuenta que hay quienes tienen una media de movilidad en coche de 40.000 kilómetros al año o más, muy superior a la media general.

Claro está, para esto, debes considerar en primer lugar el rendimiento del coche en el uso del combustible. Al igual que la calidad, resistencia y durabilidad de su motor y sistemas auxiliares.

Otro elemento a tener en cuenta es el tipo de fuente de energía, ya que, en términos de costo, no es lo mismo gasolina que diésel, gas, o electricidad. Aunque en este último caso el problema puede ser la autonomía. También están las opciones híbridas.

En fin, son diversos los elementos a tomar en cuenta, por lo que a continuación te ofrezco una selección de los 7 coches más fiables para hacer muchos kilómetros.

BMW 220d 184

Sin duda, BMW está entre las marcas favoritas a la hora de elegir un coche fiable para recorrer grandes distancias.

Más aún si hablamos del modelo BMW 220d 184 automático, de diésel, el cual, siendo un auto potente, alcanza un rendimiento de 5 a 7 L/100 km en ciudad y hasta 3,1 a 4,9 L/100 km en carretera.

También entra en esta categoría el modelo BMW 116d automático, cuyo consumo efectivo ronda los 5,3 L/100 km.

El BMW 220d 184 automático, es un coche muy equilibrado y cómodo, diseñado en tres volúmenes, con caja automática Steptronic de 8 velocidades.

El modelo de la Serie 2 Cupé dispone de láminas de entrada de aire que se abren eléctricamente cuando el motor requiere mayor enfriamiento. Lo encontrarás en versión a gasolina y a diésel, con motores de alta potencia.

Al contar con un depósito de combustible de 51 litros, puede alcanzar hasta 1.200 km en área urbana antes de repostar y hasta 1.320 en carretera.

Volkswagen Passat Variant

Este es el modelo familiar de la gama Passat, siendo un carro elegante y funcional, con amplio espacio interior y de maletero. Además, ofrece un buen equilibrio entre el confort que ofrece y su estabilidad en carretera.

Se ofrece en versiones a gasolina, diésel e incluso híbrida, con la variante GTE, así como, en cambios de tipo automático o manual. Con potencias que varían entre los 120 y los 280 CV.

En términos de su fiabilidad mecánica, tiene todo el respaldo de la calidad Volkswagen, sea con su motor TDI, diésel de turboinyección directa, o con el motor a gasolina TSI, de turbo inyección estratificada. Por su parte, la versión híbrida dispone, adicionalmente, de un motor eléctrico de 115 CV.

Al centrarnos en su rendimiento y autonomía, encontramos que, con motor diésel, es capaz de recorrer hasta 1.200 km antes de tener que repostar. Esto debemos atribuirlo a su relativo bajo consumo de combustible, más que a la capacidad del depósito de combustible, la cual es de 66 litros.

Respecto al rendimiento, si consideramos una velocidad media de 120 km/h en autovía, su consumo ronda los 6,2 L/100 km.

Si optas por la variante híbrida, el Passat Variant GTE, el coche puede llegar a un consumo de combustible de 1,5 a 2 L/100 km y 7,9 a 14,2 kWh/100 km de electricidad.

Claro, la autonomía de la batería no supera los 55 km y, al agotarse totalmente, el consumo de combustible puede superar los 7 L/100 km.

Mazda 3

Este estupendo coche de la respetada marca japonesa, combina elegancia de diseño con una sólida ingeniería. Su carrocería está hecha de acero de alta calidad, posee una magnífica transmisión de 6 velocidades y un motor de gran potencia y eficiencia.

Al analizar su rendimiento, encontramos que su consumo va de 5 a 6,5 L/100 km, en condiciones mixtas, urbano y carretera. En tanto que en condiciones urbanas el Mazda 3 logra un consumo de 7,6 L/100 km y en carretera ronda los 5,3 L/100 km.

Dado que dispone de un depósito de combustible con capacidad para 53 litros, su autonomía en carretera puede llegar hasta los 1.000 kilómetros.

Adicionalmente, en términos de seguridad, dispone de control de estabilidad, asistencia de frenado y distribuidor de la fuerza del frenado.

Toyota Corolla

La ingeniería Toyota es una de las más sólidas del mundo y su modelo Corolla es uno de los vehículos más confiables para largos recorridos. No por nada es uno de los coches más apreciados del mercado.

La serie Corolla lleva ya 12 generaciones y se ofrece en diversas variantes, con diversas carrocerías y prestaciones, incluyendo modelo sedan SUV y hasta Station Wagon o auto familiar. Incluso hay una versión híbrida gasolina/eléctrico.

Su nueva serie de motores Dynamic Force ofrece un muy buen rendimiento tanto en conducción, como en términos ambientales, con bajo consumo de combustible.

En el caso del motor a gasolina, el rendimiento ronda entre 6,5 a 9 L/100 km en ciudad y cerca de 4,76 a 5,3 L/100 km en carretera. Mientras que con el sistema híbrido se llega a un rendimiento de 3.9 L/100 km, aunque la autonomía de la batería no supera los 60 km.

Un problema general es la relativamente baja capacidad de su depósito de combustible de 47 litros. Aunque, dada su eficiencia, puede dar una autonomía de alrededor de 896 km a una velocidad de 100 km/h.

En cuanto a seguridad, el Corolla ofrece lo mejor, al disponer de 7 airbags de serie, control de estabilidad (VSC) con asistencia activa en curvas (ACA) y control de tracción (TRC) y ABS con distribución electrónica de frenado (EBD).

Además de sistema pre colisión frontal (PCS), sistema de alerta de cambio de carril (IDA), control de velocidad de crucero adaptativo (ACC) y sistema de luces altas automáticas (AHB).

Renault Clio

En general, los coches Renault son extremadamente confiables, más allá de ser exigentes en lo que a mantenimiento se refiere.

Adicionalmente, tienen un buen rendimiento en el uso del combustible, rondando entre 5,6 y 6 km/ 100 L en vías extraurbanas, y entre 9,3 y 9,4 km/ 100 L en zonas urbanas.

Así que, al contar con un tanque de combustible de 50 litros, en el caso del Renault Clio Mio, puedes alcanzar una autonomía en carretera de hasta 890 km antes de tener que repostar.

En el caso del modelo Clio Mio, estamos hablando de un coche muy sólido en carretera, con carrocería autoportante en acero, con cuatro ruedas independientes y tracción delantera.

Además de un motor de 4 tiempos dispuesto transversalmente, con 4 cilindros en línea y enfriado por agua a presión, con vaso de expansión.

Chevrolet Beat

Este modelo de la conocida marca Chevrolet, con un motor 1.2 L, 4 cilindros y 81 HP, es capaz de darte un rendimiento de hasta 18,06 km/L en ciudad y 25,12 km/L en carretera.

Si tomas en cuenta que este compacto dispone de un tanque de 35 litros, puedes alcanzar una autonomía en carretera de hasta 879 km antes de tener que repostar.

Por otra parte, El Beat es un vehículo de carrocería robusta, con excelente transmisión y motor, este último con variantes a gasolina, diésel y GLP, en 4 modelos diferentes: PS, LS, LT y LT Option Pack.

Además, en términos de seguridad en carretera resalta su sistema de frenos ABS + EBD, que proporciona un mayor control del coche en frenadas de emergencia o en condiciones de baja adherencia a la carretera.

Otro modelo Chevrolet de buen rendimiento es el Spark, el cual rinde hasta 22 km/L en trayecto combinado, ciudad y carretera.

Mercedes-Benz EQS

Aquí está un modelo de otra de las grandes marcas de la tecnología automotriz, la cual te garantiza coches que combinan una ingeniería de primera línea con gran confort y seguridad.

Más allá de esto, lo impresionante de este modelo es que hablamos de un coche 100% eléctrico que, según las pruebas del ciclo europeo ciclo WLTP, logra una autonomía de nada menos que 743 km. Por tanto, hacer muchos kilómetros no te ata ya, necesariamente, a los combustibles fósiles.

Aun si te guías por las más conservadoras pruebas del ciclo estadounidense, EPA, este coche te permite rodar 563 km antes de una recarga.

Para ser un coche eléctrico, poco tiene que envidiarle a la mayoría de vehículos a base de combustibles fósiles.

Además, a diferencia de otros coches eléctricos donde cargarlos puede durar hasta 4 horas, el Mercedes-Benz EQS tarda únicamente 31 minutos en estaciones de carga rápida.

Esto lo logra gracias a su batería de 107,8 kWh efectivos y un consumo medio de 16,6 kWh/100 km. De hecho, puedes esperar una autonomía real en conducción combinada de hasta 649 km.

Adicionalmente, se trata de un coche con un hermoso diseño aerodinámico, con puertas sin marco, iluminación con faros Digital Light y una impresionante pantalla de control de 56 pulgadas.