En el mundo existe una enorme diversidad de países, todos con culturas y costumbres únicas pero también con características geográficas que los hacen verdaderamente excepcionales.
Así como podemos mencionar países que asombran por sus vastas extensiones territoriales o por su gigantesca densidad poblacional, también podemos identificar otras naciones que llaman la atención por sus reducidas fronteras, y es que en el mundo hay países tan pequeños que incluso te costaría trabajo poder ubicarlos en un mapa.
¿Te gustaría conocer más sobre estos países? A continuación, haremos un tour por los países más pequeños del mundo para comprender un poco más a profundidad como es la geografía, la vida y la cultura en estas naciones.
10. Seychelles
Nuestro viaje comienza en el Océano Índico, al este de África. Irónicamente, en el diminuto archipiélago de Seychelles existe un ecosistema de flora y fauna tan variado que lo hacen un destino verdaderamente paradisíaco, sobre todo para los viajero más osados.
La superficie de su territorio se extiende solo por 455 km2 y su población es apenas de 96.387 habitantes. Tal como parece, el clima en Seychelles es bastante tropical, con temperaturas que oscilan los 25 o 30°C con periodos de lluvia prolongados por los vientos monzónicos.
Dado a que la actividad económica predominante en esta nación es el turismo, Seychelles cuenta con un único aeropuerto internacional ubicado en Victoria, la capital y única ciudad del archipiélago. En Victoria también está el jardín botánico en donde turistas de todo el mundo disfrutan contemplando a las tortugas gigantes autóctonas.
El gran atractivo de la biodiversidad en Seychelles es gracias a la combinación de especies africanas y asiáticas que lo hacen un verdadero oasis para los observadores de animales: desde variadas especies de tortugas (algunas en peligro de extinción) hasta una gran cantidad de aves, anfibios y peces, la amplitud de vida salvaje parece no acabar en esta nación.
Los amantes del buceo también encontrarán en los Seychelles un destino soñado: inmensas barreras de coral cubren sus playas, muchas de ellas con coloridos animales marinos nadando alrededor. Todas estas características hacen de este pequeño país un lugar cálido e ideal para unas vacaciones de ensueño en uno de los países más pequeños del mundo.
9. San Cristóbal y Nieves
Nos trasladamos al Caribe para conocer otro país insular: San Cristóbal y Nieves. Con apenas 260 km2 de extensión. Este territorio conformado por dos islas con una cadena montañosa volcánica situada en la parte central, cuenta con una población total de 54.149 habitantes.
Esta nación es llamada formalmente Federación de San Cristóbal y Nieves y forma parte de la Mancomunidad Británica de Naciones, tiene una administración autónoma aunque su Jefa de Estado oficial es la Reina Isabel II de Inglaterra. Su capital es Basseterre, la cual también es la ciudad más poblada y una de las más antiguas del Caribe.
Es un lugar perfecto para vacacionar debido a su belleza natural y playas cristalinas: la playa de Pinney, el monte Limuiga, el parque nacional Brimstone Hill Fortress son solo algunos de los sitios turísticos más famosos en San Cristóbal y Nieves. Cabe destacar que Basseterre tiene también localidades muy pintorescas con aires coloniales que llaman mucho la atención.
Otra curiosidad sobre esta nación es que cuenta con uno de los ejércitos más pequeños del mundo conformado apenas por 300 personas. Su economía se basa principalmente en el turismo, incentivado por el hecho de que se pueden hacer compras libres de impuestos en la isla además de su clima tropical que oscila de los 17 a los 33°C.
En este país uno de los deportes predominantes es el Críquet, a tal punto que es históricamente reconocido como el país más pequeño en organizar una copa mundial de deporte alguno, al ser el anfitrión de la Copa Mundial Críquet del 2007.
8. Maldivas
Volvemos al Índico, esta vez al sur de la India para toparnos con otro paraíso tropical: las Islas Maldivas. Se trata de un conjunto de 1.200 islas de las cuales solo 200 están habitadas y que cuenta con una extensión de 298 km2 y 390.669 habitantes.
Con una temperatura media de 29 a 32°C, las Maldivas se unen a los países anteriormente mencionados como uno de los destinos turísticos por excelencia a nivel mundial. Sus playas cautivan inmediatamente a propios y extraños gracias al intenso color azul turquesa que las cubre, sin mencionar la inmensa biodiversidad que abunda en sus territorios.
Una notable curiosidad sobre las Maldivas es que sólo el 1% de la superficie de todo el país está situada por encima del nivel del mar, 87 de la islas están especialmente dedicadas al turismo, siendo estas la sede de resorts y otras atracciones dedicadas a recibir personas de todo el mundo.
La capital es Malé, la cual cuenta con unos 104.000 habitantes que se dedican principalmente a la pesca. Entre su cultura existen diversas manifestaciones artísticas como música y danzas, sin embargo son una población muy adaptable a las costumbres extranjeras motivados especialmente por el alto flujo de turistas que arriban a su territorio.
Al ser un país en donde la religión mayoritaria es el islam no es extraño toparse con costumbres características de quienes practican esta fe: el alcohol solo está permitido en los establecimientos turísticos, por ejemplo. Sus platos emblemáticos están basados en pescado frito, arroz y curry.
7. Islas Marshall
Situada en la Micronesia Oceánica, esta nación está conformada por 5 islas y 29 atolones que forman una superficie de apenas 181 km2. Su nombre es una referencia al capitán y jurista estadounidense John Marshall quien estuvo en las islas a finales del siglo XVIII.
Puede parecer que el mayor atractivo de las Islas Marshall son sus paradisíacas playas pero hay que destacar que este es un país más que recomendado para hacer negocios, de hecho, está situado en el puesto 150 de los países con mayores facilidades para hacer negocios según el ranking de Doing Business.
Majuro es la capital y está construida sobre un atolón de poco más de 60 islas. Es una ciudad recomendada para la práctica de nado con snorkel, buceo y pesca recreacional gracias principalmente a la enorme laguna interior que posee. Este territorio fue administrado hasta 1990 por Estados Unidos y su moneda de curso legal sigue siendo el dólar estadounidense.
En cuanto a flora y fauna, las Islas Marshall cuentan con una enorme biodiversidad: en la superficies el tipo de vegetación predominante son el gran número de palmeras que crecen en las cercanías de sus playas, en sus aguas habitan peces de brillantes colores, pulpos, crustáceos, tortugas y hasta delfines.
Cabe destacar que pese al potencial turístico de este país, aún depende económicamente de los Estados Unidos ya que muchos ciudadanos estadounidenses viven y trabajan en las islas, sobre todo en el atolón de Kwajalein en donde se realizan pruebas de misiles balísticos.
6. Liechtenstein
Volamos hasta Europa, específicamente en la zona central a orillas del río Rin, allí encontraremos un país que a pesar de su diminuto tamaño alberga una gran cantidad de museos y escenarios naturales verdaderamente dignos de admirar. Liechtenstein es el país más pequeño del viejo continente y está situado entre el cantón Suizo de St. Gallen y la localidad de Vorarlberg en Austria.
Para nadie es un secreto que este país es mayormente conocido por ser un paraíso fiscal pero la verdad es que la oferta cultural es una virtud que vale la pena conocer: en Vaduz, la capital, se lleva a cabo el Festival de Cine de Vaduz el cual es una gran atracción para los amantes del séptimo arte en todo el mundo.
La superficie total de Liechtenstein es de 160 km2 y su población total es de 39.425 habitantes, es una nación rodeada de cumbres y con impresionantes construcciones medievales como el castillo de Gutenberg en Balzers. Entre su oferta gastronómica destaca su gran variedad de vinos, los cuales están muy bien referenciados por los catadores más exigentes del mundo.
Cuando llega el verano, las praderas de este principado se cubren de verdes pastos cuyo contraste con las altas montañas alpinas lo hacen un destino inolvidable. Las casas de madera ubicadas principalmente en las áreas rurales inspiran un nivel de tranquilidad que cualquiera quisiera experimentar. Al estar situada en la encrucijada centroeuropea, en Liechtenstein se encuentran las diferentes expresiones de la idiosincrasia de los pueblos circundantes, la lengua oficial es el alemán pero también se hablan 2 dialectos germánicos.
5. San Marino
En medio de Italia existe un pequeño estado de 60 km2 de extensión pero con un legado histórico que se remonta al año 300 de la época actual. La Serenísima República de San Marino es una nación con apenas poco más de 300.000 habitantes y es el último remanente de las conocidas ciudades-estado de la época medieval.
San Marino cuenta con una forma de gobierno única ya que tiene dos jefes de estado que comparten las responsabilidades gubernamentales de esta nación europea. Este modelo data nada más y nada menos que del año 1243 y tiene herencia de la época de los cónsules, durante la República de Roma.
El Monte Titano es el símbolo nacional y de su capital, Ciudad de San Marino, pero además permanecen un gran número de construcciones antiguas que forman parte del atractivo turístico del país. En relación, el turismo es la actividad económica predominante, representando un 50% de los ingresos, por este motivo el gobierno ha suprimido los impuestos y otros controles aduaneros.
En los últimos años el nivel de calidad de vida en el país ha incrementado considerablemente, incluso sobrepasando el de Italia gracias principalmente al auge financiero que se llevó a cabo desde los años 80. Además, es un país productor de cerámica y electrónica, en el ámbito gastronómico San Marino es conocido por sus vinos y quesos.
Al ser un país tan pequeño sus monedas, sellos y otros artículos distintivos son de gran valor para los coleccionistas, siendo la filatelia otra de las actividades económicas que imperan en el país.
4. Tuvalu
Tuvalu es la tercera nación independiente con menos población en el mundo, se trata de una isla sumamente aislada que se encuentra entre Hawái y Australia. Está conformada por atolones, por lo que sus habitantes están prácticamente aislados entre sí.
La superficie total de esta nación es de 26 km2 y a pesar de su belleza natural tiene serias dificultades económicas dado a que los recursos naturales son muy escasos, obligando a sus habitantes a vivir de la pesca y el trueque. También es uno de los países más afectados por los efectos del calentamiento global ya que el incremento del nivel del mar amenaza incluso con desaparecer Tuvalu en el futuro.
Aun así, no todo son malas noticias en Tuvalu: es un territorio rodeado por cristalinas playas en las que abundan una gran variedad de biodiversidad de flora y fauna, los arrecifes de coral que recorren 33 km2 le dan un hermoso colorido a sus costas y sus selvas permanecen albergan un gran número de animales terrestres que pueden ser contemplados a simple vista.
La capital de Tuvalu es Funafuti, pero la ciudad más poblada es Fongafale. Su cultura es propia de las civilizaciones polinesias y es abundante en manifestaciones artísticas como música, danzas y pinturas rupestres. La única aerolínea capaz de llegar hasta Tuvalu es Fiji Airways, de lo contrario solo es posible llegar hasta allá en barco.
En los últimos años el llamado de los representantes de Tuvalu ante los organismos internacionales ha sido incesante, esto con la finalidad de promover acciones para detener el cambio climático que amenaza la existencia de Tuvalu como nación. Este es, sin dudas, un aislado paraíso que merece conservarse por mucho tiempo más.
3. Nauru
Seguimos en Oceanía, esta vez para conocer el que oficialmente es el estado soberano más pequeño del continente y el tercero más pequeño del mundo. Nauru está situado en el Océano pacífico central, en la subregión de la Micronesia y su superficie es de tan solo 21 km2.
Esta nación independiente ha estado bajo el control de otros países a lo largo de su historia pasando por el Imperio Alemán, Gran Bretaña, Australia e incluso Japón durante la Segunda Guerra Mundial. No dispone de una gran diversidad de fauna ya que la actividad humana ha afectado mucho los ecosistemas autóctonos.
Aún así, Nauru posee bellezas naturales dignas de admirar: la vista de los atardeceres en sus costas es realmente excepcionales y a pesar de la escasez de animales todavía se conservan especies de aves que son el delirio de los observadores. La isla es además rica en depósitos de fosfato cuya explotación ha servido como una de las principales actividades económicas del país
No es un gran destino turístico y es un país con una alta tasa de emigración debido principalmente a la inestabilidad política tan frecuente desde que es un país independiente. Su población conserva gran parte del legado cultural de los primeros habitantes de la isla aunque también se han adaptado muy rápidamente a las costumbres occidentales.
2. Mónaco
En medio de la maravillosa Costa Azul, enclave entre Francia e Italia, Mónaco nos espera con sus maravillas culturales y preciosas costas. Se trata básicamente de un estado-nación, pero oficialmente es un principado con una proyección pública como ningún otro.
Con solo 2 km2 de extensión, Mónaco se posiciona como el segundo país más pequeño del mundo pero también es conocido por ser el que mayor número de millonarios alberga. El estilo de vida en el principado es muy lujoso y con una enorme diversidad de propuestas culturales y de esparcimiento para turistas del mundo como el casino de Montecarlo.
Entre otras atracciones, Mónaco tiene uno de los museos oceanográficos más antiguos del mundo fundado en 1910, también alberga jardines con una enorme belleza y un casco histórico lleno de caminos empedrados y estrechas calles que desprenden un atractivo pintoresco.
Mónaco es el lugar favorito para vacacionar de los grandes magnates del mundo, es común observar en sus costas yates altamente lujosos y las exorbitantes mansiones hacen marcados contrastes con la arquitectura clásica de la ciudad. Este es un diminuto país en el que, sin dudas, muchos quisieran vivir.
1. Ciudad del Vaticano
Finalmente, nos quedamos en Europa para conocer el que oficialmente es el estado más pequeño de todo el mundo: Ciudad del Vaticano. Fundada en 1929 pero con miles de años de historia, la Ciudad del Vaticano está situada en el corazón de Roma y es el lugar central de la religión católica y lugar de residencia del Papa, quien es el jefe de estado.
Esta nación cuenta tan solo con 800 habitantes, su lengua oficial es el latín y la mayor parte de su territorio (70%) está ocupado por la basílica de San Pedro junto con los edificios adyacentes. Su extensión es de apenas 0,44 km2 y es el lugar de peregrinaje de todos los fieles católicos en el mundo.
La Ciudad del Vaticano también es sede de importantísimos museos e iglesias medievales, en la Capilla Sixtina se pueden apreciar las obras de reconocidos artistas como Miguel Ángel y otras piezas de arte que han admirado a muchos desde hace siglos como la Creación de Adán.
Independientemente de si eres o no cristiano católico, la Ciudad del Vaticano es un destino digno de visitar aunque sea por una vez en la vida gracias a su significado histórico, su belleza estructural y su esencia espiritual que sigue intacta aún después de tantos años.