El barranco es un desnivel en la superficie de la tierra que genera un precipicio repleto de rocas, habitualmente, surge de una forma natural. Basándonos en su descripción no parece que tenga nada de especial, pero, en realidad, hay algunos de ellos que llegan a ser verdaderamente espectaculares para la vista.
Surgen en entornos que generalmente son naturales y con una belleza idílica. Hay cantidad de personas que hacen largas excursiones únicamente para contemplarlos desde cerca, y mueven a muchos turistas a lo largo de todo el año. Son sin duda fenómenos maravillosos. Además, permiten hacer deportes al aire libre como el barranquismo o la escalada. Este simple desnivel es mucho más lo que parece.
Hoy queremos que tú también puedas disfrutar de lo que el paisaje puede llegar a ofrecerte y además te lo ponemos fácil: ni siquiera tendrás que salir del país. Te vamos a mostrar los 5 barrancos más bonitos de España.
Lista con los 5 barrancos más bonitos de España
Los barrancos pueden surgir en cantidad de zonas diferentes, por lo que encontrarás algunos de ellos que son preciosos desde el norte hasta el sur de España. Aquí te vamos a mostrar los 5 que hemos considerado más bonitos, pero es solo una muestra de la riqueza natural que encontrarás a lo largo y ancho del país. Echa un vistazo y conoce un poco más estos estupendos paisajes ideales para hacer deportes de exterior.
1 Cañón del Río Verde (Granada)
El cañón del río verde surge en el contexto de una ruta que se genera alrededor del caudal del mencionado río. Sus aguas han moldeado la estructura de la zona creando un paisaje montañoso, con bellos arroyos y cañones que merece la pena disfrutar.
Se ubica cerca de la localidad de Otíva, dentro del Parque Natural Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama, a 80 km de Granada. Es un lugar ideal para pasear, hacer rutas, senderismo o barranquismo, algo que puedes hacer de manera organizada con los amigos de https://nimoaventura.com/, una empresa de aventura que hace actividades en la zona.
Gracias a su ubicación, contarás con un clima excelente a lo largo de todo el año si deseas visitar esta zona. Tendrás cantidad de opciones de turismo para disfrutar de una escapada por todo lo alto, transitando por el parque natural o conociendo los pueblos más cercanos. Eso sí, como es un paraje que está protegido, si vas por tu cuenta vas a tener que solicitar un permiso a la Delegación Provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Granada. Por este motivo, lo ideal es ir con una empresa organizadora.
Podrás darte un baño si así lo deseas, pues sus aguas, aunque cristalinas e idílicas, no suelen estar a una temperatura demasiado baja. Contarás con rincones soleados para descansar un rato y reponer fuerzas en tu trayecto mientras disfrutas de la magnífica biodiversidad que te rodea.
Gracias a la variedad del terreno, se hace un espacio ideal para todo tipo de actividades al aire libre. Verás saltos de hasta 12 metros de altura, toboganes e impresionantes zonas de rápel. Es la escapada perfecta para los aventureros.
Estas son las dimensiones del cañón:
- Longitud 1700 m sup, 3000 m total
- Altitud Máx. 770 m
- Altitud Mín. 570 m sup o 520 m total
- Diferencia 200 m sup o 250 total
2 Barranco de Badajoz (Tenerife)
Una exótica escapada es lo que nos ofrece el barranco de Badajoz situado en la maravillosa isla de Tenerife, concretamente, en el municipio de Güímar. Que su nombre no te confunda, pues se lo debe al conquistador castellano Juan de Badajoz.
Se trata de un afluente del Barranco del Agua y en lo alto de su cauce podrás acceder al parque natural de la Corona Forestal y del Paisaje Protegido de las Siete Lomas. Por lo que toda la zona merece ser recorrida, para deleite de los más amantes de la naturaleza.
Estas son las dimensiones del barranco:
- Longitud 9 605 m
- Superficie de cuenca 8,31 km²
- Altitud Nacimiento: 1 852 msnm
- Desembocadura: 138 msnm
3 Cañón del Vero (Huesca)
En la profundidad de la sierra de Guara en Aragón, se encuentra el fantástico cañón del Vero. Un sitio perfecto para hacer rutas y descubrir todos los entresijos de este lugar único, repleto de potencial visual y paisajístico.
El camino más habitual para transitarlo es junto a la vera del río, siguiendo el transcurso del agua. A lo largo de la experiencia tendrás la oportunidad de divisar la ermita de San Martín del Vero y también de hacer una pequeña expedición en las cuevas de Barfaluy. En el propio cañón es muy habitual ver a deportistas y aficionados practicando barranquismo, por lo que es una experiencia a la que también te podrás sumar si te interesa.
Estas son las dimensiones del barranco:
- Descenso 8 Km
- Diferencia 200 m
4 Gorg Blau (Mallorca)
Maravillosa garganta la que encontrarás en Gorg Blau, en el impecable entorno de la isla mallorquina. Una visita esencial si resides en ella o si vas a pasar unas vacaciones y quieres introducirte en el verdadero encanto natural de esta preciosa isla del Mediterráneo.
Está en el contexto del embalse con el mismo nombre, y se puede recorrer todo el torrente haciendo una larga ruta de senderismo en la que encontrarás enormes saltos de agua y pareces que ascienden hasta los 300 metros de altura.
Estas son las dimensiones de Gorg Blau:
- Superficie 60 ha
- Superficie de cuenca 6,5 km²
5 Barranco del Río Rubó (Asturias)
El barranco de Trescares o garganta de Rubó se sitúa junto al pueblo del mismo nombre, Trescares, en Asturias. Pese a que cuenta con varios tramos para hacer subidas e interesantes rutas naturales, el último de ellos tiene el paso prohibido porque coincide con el comienzo del parque natural de Picos de Europa, y a este pertenece.
Es un barranco de lo más atractivo para los amantes del deporte al aire libre. Hacer barranquismo en este entorno permite comenzar con varios rápeles hasta llegar a una zona repleta de toboganes y pozas encantadora.
Estas son las dimensiones del barranco:
- Longitud 600 m
- Altitud Máx. 320 m
- Altitud Mín. 120 m
- Diferencia 200 m