El deporte español brilla con nombre propio alrededor de todo el mundo: pilotos, tenistas, futbolistas… los nombres de hombres y mujeres, deportistas de élite, están quedando grabados ya para la historia. Pero esto no es nuevo, como vas a comprobar con este particular listado en el que te presentamos a las cinco mejores tenistas españolas de toda la historia.
Arantxa Sánchez Vicario
Sería imposible hablar de las mejores tenistas españoles de la historia sin nombrarla a ella en primer lugar, porque tiene un palmarés que será muy difícil de igualar para las nuevas generaciones. De hecho, Arantxa fue la primera tenista española mujer en llegar al número uno de la WTA.
A día de hoy, es la única que puede presumir de haber llegado a ser la número uno de la WTA tanto en individuales como en dobles, y se mantuvo en el número uno 12 semanas, aunque lo hizo de forma no continuada.
De familia tenista, desde muy pequeña dio muestras de ser todo un prodigio, y con solo 13 años ganó el título nacional, siendo la campeona más joven de toda la historia. Una pequeña muestra de lo que estaba por venir, porque con 17 años conquistó Roland Garros.
En su palmarés tiene tres Roland Garros, el US Open y, en categoría de dobles, ganó seis Grand Slam: el de Australia en tres ocasiones, el US Open en dos, y Wimbledon en una.
Conchita Martínez
Las niñas que crecieron en los años 90 del siglo pasado tuvieron la suerte de tener grandes referentes dentro del tenis femenino y, quizá por ello, el número de destacadas tenistas españolas ha seguido creciendo y creciendo con el paso del tiempo.
Una de la grandes rivales de Arantxa sobre la pista (y también su compañera de dobles y su amiga) fue Conchita Martínez. La aragonesa no tiene un palmarés tan impactante como la catalana, pero sus números dan vértigo.
Con solo 22 años se proclamó ganadora en Wimbledon, jugando el partido más importante de su vida nada más y nada menos que contra Martina Navratilova. Lo sorprendente es que Conchita empezó a jugar al tenis con 10 años, por lo que muchos consideraban que ya era “mayor” y no llegaría a despuntar.
La chica que empezó a jugar al tenis tarde, pronto se puso las pilas, y continúa siendo la tenista española con más torneos individuales ganados (33). En términos absolutos, es la segunda, solo superada por Rafa Nadal. Además, Conchita ha tenido una de las carreras más largas y regulares dentro del tenis español y puede presumir de haber ganado tres medallas en tres Juegos Olímpicos diferentes.
Lilí Álvarez
Es posible que su nombre no te resulte conocido, pero sin ella, las tenistas españolas lo hubieran tenido un poco más difícil para llegar alto, porque Lili fue toda una pionera dentro del deporte femenino en España.
Escaladora, patinadora, piloto, alpinista… esta mujer, nacida en 1905, no dudaba en practicar deporte cuando la actividad física era algo prácticamente prohibido para las mujeres. Se crió en Suiza, donde las mujeres tenían algo más de libertad en aquella época, y por eso descubrió muy pronto su amor por el deporte. Amante de los deportes de invierno, una lesión patinando hizo que se centrara en el mundo del tenis.
Sin un entrenamiento demasiado intensivo, en apenas dos años se plantó en la final de Wimbledon, algo que logró durante tres años consecutivos entre 1926 y 1928. El éxito le llegó en 1929, cuando ganó en dobles en Roland Garros junto a Kea Bouman.
Además, tuvo el honor de ser la primera mujer española en participar en unos Juegos Olímpicos (París, 1924) y al final de su carrera deportiva había ganado 16 trofeos entre campeonatos nacionales e internacionales.
Fallecida en 1998, Lilí dedicó su vida después del tenis a sus otras pasiones: la escritura y el periodismo, y fue una destacada activista del movimiento feminista.
Garbiñe Muguruza
Todavía está en activo y ya podemos decir que es una de las mejores tenistas españolas, y eso que siempre se ha caracterizado por ser algo irregular, encadenando partidos muy buenos con otros en los que no puede dar el 100%.
Empezó a jugar a los 2 años y, 20 años después, batía en Roland Garros a la número uno mundial: Serena Williams, que no dudó en reconocer públicamente el logro de la joven tenista que tenía delante.
Su victoria la llevó inmediatamente hasta el número dos del Ranking WTA, y su palmarés sigue en aumento. A nivel individual ha ganado Roland Garros, Hobart y Beijing, y se quedó a las puertas de ganar Wimbledon en 2015.
En dobles tiene cinco títulos que ha ganado junto a María José Torró, Oprandi, Stanford y Carla Suárez. Y, como es una de nuestras tenistas con más proyección de futuro, seguro que pronto podremos añadir nuevos títulos a este listado.
Carla Suárez
Con su 1,62 cm de estatura, la canaria no lo tenía precisamente fácil para triunfar en el tenis. De hecho, ha sido una de las jugadoras más bajitas del circuito, pero lo que le falta de altura siempre lo ha compensado con su garra y su fuerza, y con un revés espectacular.
Debutó en un Grand Slam en Roland Garros en 2008, y consiguió llegar hasta cuartos de final, año en el que también participó en los Juegos Olímpicos de Pekín.
Ha ganado ocho títulos individuales como el WTA Doha de 2016, el WTA Portugal Open en 2014 y el OTF Vale do Lobo de 2006. Habiendo alcanzado un total de 16 finales individuales a lo largo de su carrera.
Posee, además, siete títulos dobles, algunos de ellos conseguidos junto a Garbiñe Muguruza, y ha estado presente en ocho finales dobles.
En septiembre de 2020 Carla hizo público que iba a lucha otra batalla, pero esta vez fuera de la pista, ya que padecía un linfoma de Hodgkin. Tras siete meses pudo volver a entrenar y, en noviembre de 2021, ya totalmente recuperada de su enfermedad, puso punto y final a su carrera.
Estas son cinco de las mejores tenistas españolas de la historia, que han destacado no solo por el número de títulos ganados, sino también por su fuerza y su carácter sobre la pista, algo que las ha hecho únicas.