El rodillo para bicicleta es un dispositivo de gran utilidad a la hora de hacer entrenamientos indoor y está cada vez más de moda. Con él es posible anclar la bicicleta, pedalear sin moverse del sitio, regular aspectos como la resistencia o la velocidad, y conservar la buena forma física incluso cuando hace mal tiempo y no es posible salir a hacer ciclismo.
En la actualidad hay modelos tan avanzados que los propios profesionales los emplean para mejorar sus técnicas y calentar antes de salir a las carreras. Y es que se trata de una de las tecnologías que más está avanzando y que mayores posibilidades nos ofrece.
Puede que esto pille por sorpresa, pero la realidad es que puedes encontrar diferentes tipos de rodillos de bicicleta en el mercado hoy en día. Se trata de un dato que te interesa si vas a comprar uno próximamente, ya que tendrás que escoger el que mejor se adapta a tus necesidades o exigencias.
Pero, ¿cuáles y cómo son? En este artículo te vamos a mostrar los diferentes tipos de rodillos de bicicleta que hay en el mercado, sus particularidades, ventajas e inconvenientes. De esta forma podrás tomar la mejor decisión.
Los diferentes tipos de rodillo de bicicleta que existen
Los rodillos de bicicleta pueden ser diferentes según en mecanismo que emplean para anclarse a la bici y ofrecer residencia. Lo importante para escoger el más adecuado es apostar por una buena marca especializada, por ejemplo, en Zycle vas a encontrar varios de estos dispositivos de calidad profesional y con funcionalidades inteligentes. Después, el modelo va a depender de ti y tus gustos, más que del propio formato. Te mostramos todos los tipos de rodillos de bicicleta con sus características, a continuación.
Rodillos magnéticos
Los rodillos magnéticos son dispositivos cuya forma recuerda a la de un caballete. A diferencia de otros modelos, en este caso únicamente hay que engancharlo con la rueda trasera para conectarlo con la bicicleta. Al pedalear se adquiere una resistencia modulable gracias a un sistema de imanes y también permite regular la velocidad con una palanca, esta puede estar en el manillar o funcionar en remoto. Una buena funcionalidad es su capacidad de conectarse a otros dispositivos para acceder a simuladores de rutas o entornos virtuales.
Ventajas de los rodillos magnéticos
- Son dispositivos bastante económicos
- Presentan una resistencia con posibilidad de regulación
- Se pueden almacenar con facilidad
- Permiten el uso con entornos virtuales
Desventajas de los rodillos magnéticos
- Con su sistema se puede generar un desgaste de la rueda trasera
- Suelen ser aparatos ruidosos
Rodillos de equilibrio
Los rodillos de equilibrio también son conocidos como los modelos de rulos, ya que tienen una base con tres rulos que se coloca en el suelo., Sobre ella irá la bicicleta de cada usuario, enganchando la rueda delantera en uno y la trasera en los dos restantes. Al estar completamente integrado en la bici es más fácil perder el equilibrio con él, por lo que muchos principiantes comienzan haciendo el entrenamiento pegados a la pared. En cambio, cuando se domina bien, puede llegar a ser realmente eficiente.
Ventajas de los rodillos de equilibrio
- Son muy silenciosos durante su uso
- Permiten mover la bici de forma lateral o hacer sprints
- Se almacenan sin ocupar mucho espacio
- Los precios son accesibles
Desventajas de los rodillos de equilibrio
- No son tan fáciles de manejar, pues es importante saber mantener un buen equilibrio
- La opción de regular la resistencia no existe
Rodillos fluidos
Este formato de rodillo se confunde muy a menudo con el magnético, ya que son realmente parecidos pero con ventaja de ofrecer menos ruido durante el uso. El sistema que emplean para ofrecer la resistencia es lo que los hace muy distintos, ya que este emplea fluidos en el interior del aparato para crearla en lugar de servirse de imanes. Gracias a esto, pueden mejorar considerablemente la sensación de pedaleo cuando se busca una experiencia cercana al ciclismo convencional en rutas de exteriores.
Ventajas de los rodillos fluidos
- El pedaleo con los rodillos fluidos es más realista y se experimenta como las bicicletas tradicionales
- No hacen ruido cuando se emplean
- Permiten la integración en entornos virtuales para hacer un entrenamiento más completo
Desventajas de los rodillos fluidos
- Son más económicos que otras variantes, como los magnéticos
- Es posible que la rueda trasera se desgaste más rápido
- No permiten acceder a la modulación de la resistencia
Rodillos de transmisión directa
En los rodillos de transmisión directa vas a encontrar dispositivos bastante más sofisticados y novedosos, por lo tanto, su precio también va a ser algo más elevado. Lo que hace es otorgar una resistencia directa a la transmisión de la bici y con esto crea una buena sensación realista. Añadido a esto, se hacen bastante silenciosos en su uso y permiten conectarlos con diferentes tecnologías para emplear simuladores con ellos. Tiene diferencias a la hora de enganchar el aparato, pues es el único que va ligado directamente con la cadena de la bici.
Ventajas de los rodillos de transmisión directa
- Con este modelo no hay riesgo de dañar la rueda trasera
- Es compatible con entornos virtuales o simuladores
- Son más silenciosos que otros dispositivos
- Permiten una sensación de pedaleo muy realista y parecida a las rutas por exteriores
Desventajas de los rodillos de transmisión directa
- Es imprescindible desmontar la rueda trasera cada vez que se usan
- Su precio está entre los más elevados del mercado
- No suele ser posible plegarlo para su almacenamiento
¿Cómo puedes escoger el mejor tipo de rodillo de bicicleta para ti?
Todos los rodillos se pueden presentar en diferentes modelos y calidades, además, tienen cantidad de ventajas que van a ser más o menos interesantes para ti según lo que estés buscando. Para tomar una decisión te aconsejamos que pienses en las siguientes necesidades y busques aquel formato que se adapte mejor a ellas:
- Silencio. El silencio es un aspecto importante para algunos usuarios si entrenan con vecinos cerca y a horas poco recomendables.
- Espacio. Toma en cuenta el espacio que tienes en casa, pues no todos nos pequeños o plegables.
- Presupuesto. Algo indispensable, ya que el precio final puede variar considerablemente entre unos modelos de rodillo y otros.
- Experiencia. Debes valorar si buscas una experiencia más cercana al ciclismo o si prefieres hacer otro tipo de entrenamiento.
Conectividad. Los hay que te permiten conectar el aparato con otros dispositivos y con simuladores, mientras que otros tienen más limitaciones en este sentido.