Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

El jamón es un alimento delicioso que goza de un gran prestigio internacional, aunque en nuestro país estemos más que acostumbrados a degustarlo. De hecho, Francia es el país que más compra este producto con diferencia y en China se vuelven locos con él, tanto que están empezando a incorporar granjas y empresas para hacer sus propias producciones.

Los hay muy sencillos, cualquier serrano con el que hacer un bocadillo o tomar un tentempié, y también muy sofisticados y caros, aquellos que se degustan al corte en las ocasiones especiales. Su sabor depende de cantidad de factores, que van desde la crianza del propio animal hasta el tratamiento que se da a la carne para obtener un buen resultado.

Como consecuencia hay una cantidad de precios muy dispar en el mercado y calidades muy diferentes. Pero, ¿sabes cuáles son los jamones más caros que existen?, ¿qué tienen para obtener precios tan prohibitivos? En este artículo te mostramos cuáles son y sus particularidades.

El récord Guinness del jamón: el ibérico más caro 

 

El jamón es un producto tradicional que se degusta desde la Roma Antigua y que, en España, goza de una gran popularidad. De hecho, somos un país productor y consumidor de este producto desde hace cientos de años, auténticos maestros en el arte de la crianza y el posterior proceso hasta llegar a la deliciosa pata lista para su consumo. Contamos con el clima adecuado, las razas perfectas, el entorno ideal y la mejor técnica de elaboración.

Tanto es así que hace unos pocos años hemos entrado en el libro Guinness de los Récords con este producto. Concretamente, se trata un jamón ibérico de Huelva con Denominación de Origen Jabugo: sin duda una de las más prestigiosas.

Parte del secreto de estas producciones es la crianza de los cerdos, libremente la dehesa de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, campando a sus anchas, bien alimentados y felices. En este entorno viven una media de 3 años, por lo que su evolución es más longeva que la del resto de los cerdos, cuya vida se suele acortar a la mitad.

Después de proveer al animal de una dulce existencia, bueno para él y también para su posterior sabor, viene el siguiente proceso. La curación de estos jamones es otro punto diferencial, ya que pueden pasar hasta 7 años en la bodega pacientemente, un tiempo de espera que sobrepasa con creces el del resto de los productores. 

En la televisión nipona Asahi TV fue donde se gestó el título del que hablamos, pues ya advertimos que en estos países son grandes fanáticos del jamón. Ante los ojos de cantidad de espectadores, un concursante de un programa de entretenimiento llegó a pagar 12 mil euros por una pieza de este ibérico de bellota de Huelva, un ejemplar que pesaba más de 10 kilos. Al momento obtuvo el récord mundial del jamón más caro que se ha vendido hasta la fecha. 

Lista con los 5 jamones más caros del mundo

Como hemos podido comprobar, el precio del jamón puede cambiar por una circunstancia de lo más variopinta. El jamón del récord no solo era de gran calidad, también ostentaba un peso fuera de lo común y tenía un comprador entusiasmado decidido a pagar lo que hiciera falta.

Por lo tanto, aquí te vamos a mostrar los 5 jamones más caros del mundo de media: por su categoría y su calidad. Esto significa que su precio puede variar según el lugar en el que se compre, la cantidad y el peso total de la pieza. No obstante, de por sí tienen precios prohibitivos. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Atiende a nuestra lista!

1. Jamón ibérico

El jamón ibérico pertenece a la categoría que ya hemos mencionado, el que posee una etiqueta blanca. Son criados en todo momento en las Dehesas y se emplea la parte trasera de un cerdo negro para elaborarlos, es decir, los comúnmente conocidos como pata negra. Su producción se limita prácticamente al sur de España, pues se elaboran en Córdoba, Huelva, Cáceres, Salamanca y Badajoz. El coste internacional de estas piezas ronda los 4.500 dólares.

2. Jamón serrano

El nombre de jamón serrano se emplea a modo coloquial para cualquiera que podamos comprar en el supermercado. Sin embargo, nos referimos al auténtico serrano de categoría por el que pueden llegar a pagar en el extranjero cantidades de hasta 1.400 dólares, y en nuestro país tampoco se quedan cortos. En este caso se parte de cerdos de patas blancas y de un tratamiento con salazón.

3. Jamón 100% Ibérico de Bellota

Con una distinguida etiqueta negra, estos jamones solo se producen con razas puras y son de lo más exclusivos. Tienen Denominación de Origen Jabugo, son de gama premium y gozan de un etiquetado especial que los diferencia de los demás. Tanto la crianza como la alimentación (de ahí la alusión a las bellotas) es fundamental para obtener el sabor gourmet que se cotiza en todo el mundo, en los mejores restaurantes. Por estos ejemplares se puede pagar 1.350 dólares o más, según el tamaño de la pieza en cuestión.

4. Jamón Ibérico de Bellota

El jamón ibérico de bellota adquiere unos precios alrededor del mundo que alcanzan los 1.100 dólares tranquilamente. En este caso hablamos de productos con una distintiva etiqueta roja. Destacan por ser criados en plena libertad al aire libre, también en la Dehesa, es decir, rodeados de bosques de robles que se encuentran fundamentalmente en España y Portugal. 

5. Jamón Ibérico Cebo de Campo

El último de nuestra lista tiene una etiqueta verde y puede alcanzar precios algo más accesibles, por unos 350 dólares es posible adquirir una pata en diferentes países del mundo. Se alimenta de hierba, pero también de bellota y su proceso de elaboración es el clásico Cebo de Campo, muy propio de la zona de Salamanca.