Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

El mundo de la joyería lleva siglos existiendo y uno de los metales más usados siempre ha sido la plata. No solo por su elegancia, también por su calidad. Pero en muchas ocasiones se han buscado metales más económicos que hagan la misma función que la plata. Y de eso vamos a hablar en este artículo. Vamos a mostrarte un listado de metales que se parecen bastante a la plata, pero que realmente no son plata. Son más baratos, por lo que en ocasiones se usan para fabricar joyas a precios mucho más económicos.

1- Zamak

Es un metal que se usaba bastante dentro del mundo de la bisutería. Es de alta calidad, económico y ofrece una buena resistencia, de aquí que sea una buena opción para muchos desarrolladores de joyas. Como podemos ver en el catálogo de bisutería de MundoAzabe, actualmente hay una amplia variedad de joyas entre las que elegir de este material. Lo importante es que imitan muy bien a la plata, pero al no ser plata real es más fácil de trabajar y en consecuencia el precio es más pequeño.

Buscando información sobre el zamak, nos damos cuenta de que realmente es una aleación que fue creada en 1920, concretamente por la empresa New Jersey Zinc Company. Esa aleación está formada por zinc, aluminio, magnesio y cobre. En muchas ocasiones el zamak es usado para elaborar bisutería, pero en otras ocasiones se usa para fabricar otras cosas como piezas de coche, construcción o incluso telefonía o moda. Es un material que ofrece muchos beneficios y se puede usar para fabricar diferentes cosas.

Los ciclos de inyección del zamak son muy rápidos y su modelación consume poca energía. Eso hace que sea una opción mucho más barata que la plata, de aquí que se use tanto en el mundo de la bisutería. Bien usado permite realizar joyas realmente bonitas.

Lo que está claro es que es uno de los preferidos por los desarrolladores de bisutería a día de hoy. No solo por el precio, sino porque es fácil de manipular, de aquí que se puedan realizar joyas realmente bonitas. Si todavía no disfrutas de una joya de este material, te invitamos a hacerlo. Es de alta calidad y resistente, no vas a tener problemas con ella, sobre todo si la ofreces un mantenimiento adecuado.

2- Alpaca

Es otro de los metales que también se pueden confundir en ocasiones por plata como nos indican desde MundoAzabe, pero realmente no es plata. La alpaca en ocasiones también es conocida como la planta alemana o la plata nueva. Para que te hagas a la idea, esta nueva opción se consigue a través de la aleación de zinc, cobre y níquel. Cuando se fabrica correctamente, el material tiene un color y brillo muy parecido al de la plata.

Dentro de este material podemos encontrar diferentes variables. Una de las más usadas es la monofásica, la cual se obtiene cuando se usa más de un 60% de cobre. Normalmente esta opción se suele usar bastante porque es bastante fácil de trabajar a temperatura ambiente.

Si buscas información de la aleación de alpaca, debes saber que la misma fue creada por los franceses Chorier y Maillot en 1819. En un principio se creó para poder fabricar cubertería de imitación a la plata, pero luego se ha ido usando para la fabricación de otras cosas. En ocasiones también se usa dentro del mundo de la bisutería y los resultados suelen ser muy positivos.

3- Níquel

Hablamos de un elemento químico que cuenta con número atómico, concretamente el 28 y se le conoce bajo el símbolo Ni. Está dentro del grupo 10 y cuando se usa para fabricar cosas en ocasiones puede tener un aspecto similar a la plata.

Es uno de los metales más densos, un estilo al hierro. Además, tenemos que decir que tiene una gran presencia en la tierra, por lo que se suele usar para fabricar muchas cosas, incluso dentro del mundo de la bisutería o como material para acuñar las monedas. En ocasiones se puede usar en estado puro o alineado para reducir el coste de fabricación. Por ejemplo, en el mundo de las monedas suele ser común que el níquel esté en alineación con el cuproníquel.

4- Platino

Hablamos de un elemento químico que tiene el número atómico 78 y está dentro del grupo 10 de la tabla periódica de elementos. El mismo se le conoce bajo el símbolo Pt.

Es un metal que se usa para muchos fines. Analizando el metal, podemos darnos cuenta de que el mismo ya se usaba en el antiguo Egipto. Por ejemplo, se ha descubierto que algunos jeroglíficos fueron construidos con oro y platino. Todavía no se sabe si sabían que existía ese material o directamente lo usaban porque estaba unido al oro.

Actualmente se usa para muchos fines, siendo uno de ellos la joyería. En los años treinta del siglo pasado se puso muy de moda este material. Luego perdió fuerza y podemos decir que ha vuelto a ganar protagonismo. Para que te hagas a la idea, del total de demanda de platino a nivel mundial, el 25% va dirigido al mundo de la joyería. Es un material valorado por su pureza y belleza, a la vez que se parece bastante a la plata. Seguro que en más de una ocasión has podido ver joyas de platino realmente bonitas.

5- Metal Britania

No es de los más conocidos, pero podemos certificar que puede ser otro metal interesante que se usa como sustituto de la plata. El mismo es una aleación de peltre, el cual destaca por su color plateado. Normalmente está compuesto por un 92% de estaño, 6% de antimonio y 2% de cobre.

Según los datos a los cuales hemos podido acceder, la primera aleación de metal Britania se produjo en 1769. Desde ese momento comenzó a usarse cada vez más, aunque no sería hasta 1846 cuando se convirtió en popular.

6- Galvanoplastia

Estamos ante una aplicación tecnológica de la deposición de metales a través de la electricidad. En ocasiones se suele usar para fabricar diferentes objetos como joyas y luego se aplica una capa de plata al metal base para que parezca que la joya es en su conjunto plata. En muchas ocasiones se usa una base de cobre o níquel para conseguir una buena resistencia.

Por supuesto, es una combinación de materiales y los resultados no son tan buenos como la plata pura, pero puede ser una buena opción a la hora de conseguir reducir costes.