Bucear es una de las experiencias más interesantes que puedes vivir si deseas tener un contacto completamente diferente con la naturaleza. Descubrir el fondo submarino es todo un acontecimiento, pues en él se esconden paisajes que no es posible observar de ninguna otra forma.
Si eres un apasionado de los viajes y siempre buscas nuevos entornos, te encantará practicar submarinismo, ¡o puede que ya lo domines! Así que ir un paso más allá y conocer los mejores destinos para ello te abrirá las puertas a momentos inolvidables y entornos únicos.
En diferentes países y ubicaciones puedes encontrar emplazamientos perfectos para disfrutar del patrimonio que hay bajo el mar. Lugares con encanto que tienen mucha riqueza en sus aguas y que permiten hacer inmersiones únicas, rodearse de especies exóticas, impresionantes corales o reservas marinas. ¿Quieres saber cuáles son los mejores?, ¿planeas una nueva escapada para practicar el buceo? Entonces, no te pierdas nuestra lista con las 7 ubicaciones clave para sumergirse y quedar completamente sorprendido.
1. Lanzarote (España)
Por suerte, el primer gran destino al que puedes acudir para practicar buceo está en nuestro propio país, así que no tendrás que irte muy lejos. Se trata de la exótica isla de Lanzarote, una de las más bonitas de Canarias y un emplazamiento clave para los amantes del submarinismo en todo el mundo.
En la superficie encontrarás paisajes volcánicos muy característicos, hay zonas de la isla que son totalmente desérticas y muy especiales. El contraste que encuentras bajo el mar es impresionante. Las vistas se trasladan bajo el agua gracias al fondo rocoso que presenta, creando zonas de cuevas o acantilados submarinos y acogiendo a abundantes especies marinas diferentes.
En esta ubicación hay temperaturas subtropicales a lo largo de todo el año, por lo que el clima siempre es agradable para practicar esta actividad y nos ofrece una excepcional visibilidad que llega hasta los 40 metros de profundidad sin grandes problemas. Además, dentro de la propia isla tienes muchos puntos clave completamente diferentes para hacer inmersiones muy distintas y para todo tipo de niveles.
En Playa Blanca puedes sorprenderte con la abundancia, los paisajes, el entorno marino impecable. También puedes apostar por zonas en las que acantilados, rocas o cuevas son protagonistas, solo tienes que desplazarte hasta Puerto del Carmen para disfrutar de muchas de ellas. Incluso tienes la ocasión de deleitarte con una visión única en el mundo observando arte en el fondo del mar, pues en esta isla hay un Museo Submarino repleto de esculturas increíbles que solo son visibles para los que se introducen en el agua.
Gracias a la popularidad de este destino como enclave del submarinismo podrás practicarlo con un instructor o guía sin problemas, aunque sea tu primera experiencia. Solo tienes que entrar en MojoDive.com para reservar un curso de buceo, una inmersión acorde con tu nivel o un bautismo, ¡lo que sea mejor en tu caso! Este centro de buceo hace actividades de buceo por todos los enclaves de la isla, así que tendrás dónde escoger.
2. Raja Ampat (Indonesia)
En Raja Ampat vas a encontrar nada menos que 1500 islas para deleitarte con el fondo submarino, de hecho, en este destino se ubica el majestuoso Triángulo de Coral. Es clave para observar la fauna que vive en las profundidades, ya que en Indonesia habitan el 75% de las especies marinas que existen en el mundo.
El entorno es maravilloso y te propone muchas facilidades para practicar esta actividad gracias a su clima y su excelente visibilidad que alcanza fácilmente 40 metros sin problemas. Aunque se trata de una zona muy particular, podrás llegar a ella con facilidad, ya que tienes una conexión directa tomando un avión desde Bali, donde también merece la pena pasar unos días para hacer turismo y sumar una experiencia más en el viaje.
3. Islas Galápagos (Ecuador)
Acudir a las Islas Galápagos ya es de por sí una vivencia soñada por muchos, pues se trata de un gran destino turístico por su belleza excepcional, sus paisajes de ensueño, las playas inmensas y el clima que nos ofrece para disfrutar del entorno sin tener que coger el abrigo durante la estancia. Además, bucear aquí es la mejor idea que puedes tener.
Una de las mayores puestas en valor de esta inmersión es que te permite sumergirte con especies que son muy complicadas de encontrar en cualquier otro punto del mundo, como los tiburones, las tortugas e incluso los pingüinos. Si ya tienes experiencia, debes saber que en este destino se recomienda la experiencia de practicar buceo nocturno para descubrir toda la vida que surge junto cuando cae el sol.
4. Riviera Maya (México)
¿Qué contarte de la Riviera Maya en México? En esta zona del mundo puedes deleitarte con cantidad de patrimonio, cultura, buen clima y una gastronomía que hace las delicias de cualquier turista que se precie. Como colofón final resulta uno de los puntos más aclamados para hacer buceo en todo el ámbito internacional y te promete una jornada sorprendente bajo el agua.
Contiene la barrera natural de arrecifes más extensa de todo el hemisferio norte y tendrás la oportunidad única de transitar por ella si decides hacer submarinismo durante tu estancia, ¿qué más se puede pedir? También observarás su particular entresijo de ríos que te llevan por cuevas sumergidas y te permiten bucear por las cavernas. Es mejor vivirlo que contarlo.
5. La Gran Barrera de Coral (Australia)
Hablamos en este caso de un emplazamiento de tal valor y belleza que es considerado Patrimonio de la Humanidad. Concretamente, transcurre desde el Mar del Coral hasta el sur de Papúa Nueva Guinea y tiene una historia que se alarga por más de un millón de años.
En estas aguas cálidas puedes acceder a miles de arrecifes diferentes, encontrarte con especies diferentes de tiburones o corales, y hasta con 5 mil moluscos diferentes. Para colmo, llegar a observar todo este patrimonio no es ningún reto, se trata de una inmersión de las más accesibles y con un clima excepcional que se traslada a sus aguas.
6. Fernando de Noronha (Brasil)
Nos vamos ahora a un archipiélago que se encuentra en la magnífica costa de Brasil, otro país perfecto para conocer una cultura nueva, pasárselo en grande, tomar el sol y, por supuesto, tener una experiencia de buceo que será totalmente inolvidable. En Fernando de Noronha tienes otro enclave que es Patrimonio de la Humanidad y que no te querrás perder.
La visibilidad aquí es excepcional, ya que llega hasta los 50 metros de profundidad, ¡no se te va a escapar un solo paisaje! Hay una fauna marina increíble en este destino y muy variada, además, permite sumergirse en ambas costas para observar zonas diferentes y hacer diferentes actividades de buceo.
7. Coiba (Panamá)
El Parque Nacional Coiba es el último de los mejores destinos del mundo para bucear y no es para menos, ya que se trata de una zona que está íntegramente protegida gracias al valor de su patrimonio natural. Con un clima tropical perfecto para esta actividad, te ofrecerá una experiencia maravillosa.
La isla a la que nos referimos es la más grande dentro de este parque natural que su gran particularidad es que se encuentra totalmente rodeada por arrecifes de coral. Por sus características no te permiten bucear aquí por tu cuenta sin ir de la mano de una agencia de la zona, aunque ya tengas experiencia. Solo tienes que reservar con antelación y prepararte para observar todo tipo de fauna marina, rocas, arrecifes y demás maravillas de la naturaleza.