¿Estás pensando en hacer un cambio en tu hogar?, ¿vas a renovar el suelo de terrazas o exteriores? Hacerlo puede dar un nuevo aspecto a estas zonas tan importantes de la vivienda, a menudo descuidadas o pasadas por alto. Reflexionando un poco sobre ellas puedes conseguir cambios más relevantes de lo que crees y dar personalidad al entorno.
Existen diferentes tipos de suelos o materiales para incorporar en las áreas externas que te ofrecen mayor resistencia, una estética particular y diferentes resultados visuales. Conociéndolos podrás tomar la mejor decisión para tu casa, una que aguante bien el paso del tiempo y quede estupendamente bien con la decoración escogida.
En este artículo te mostramos las diversas opciones que tienes disponibles en el mercado actualmente y te ayudamos a tomar la decisión más acertada en tu caso, ¡vamos allá!
Tipos de suelo para exterior
Escoger un suelo adecuado para el exterior tiene su truco, ya que hay varias cosas que se deben tomar en cuenta para un buen resultado. Este tiene que ser duradero y aguantar bien las condiciones climatológicas externas, ofrecer una estética adecuada y cierta frescura para la época de verano, cuando pasamos más tiempo en estas zonas.
En sitios especializados como https://www.briconeo.es/ vas a encontrar diferentes tipos de materiales para exterior, por lo que te conviene conocer un poco mejor cada propuesta y tener una base sobre la que decidir. Aquí, te mostramos los tipos de suelos para exterior que existen, ¡toma nota!
Madera y tarima
Los suelos de madera y tarima ofrecen un aspecto muy natural, acogedor y hasta rústico en algunos casos. De hecho, son una de las opciones favoritas en cuanto a decoración. El problema al que nos enfrentamos es que requieren de un mayor cuidado y mantenimiento porque son de los más delicados. Esto no quiere decir que no se puedan poner, pero se recomiendan en áreas que son más pequeñas para que su conservación no sean demasiado laboriosa. Lo mejor es intentar protegerlo de la humedad, el sol directo o los hongos para que luzca tan bonito como el primer día.
Ladrillo
Los suelos de ladrillo nos ofrecen todo lo contrario, ya que tienen muy buena resistencia en el exterior. Es otro concepto estético diferente, sin embargo, no suele pasar de moda y proporciona muy buenos resultados. En este sentido no tendrás limitaciones, pues encontrarás las pizarras con diversos tonos más claros u oscuros según tu noción estética particular.
Microcemento
Si tienes un hogar que es moderno y minimalista, si eres amante del estilo industrial, el microcemento puede ser una de las mejores soluciones para tus zonas de exteriores. Habitualmente se ponen en patios o cerca de las piscinas, ya que estos no tienen problemas para soportar la humedad como ocurre con las maderas. También puedes colocarlos a tu gusto, porque admiten diversidad de colores diferentes para adecuarlos al estilo de cada vivienda.
Baldosa de porcelana o gres
En el caso de buscar una propuesta robusta y altamente duradera para tener un suelo externo que te aguante toda la vida, esta se trata de una de las mejores alternativas. Los materiales de los que hablamos son resistentes, tienen poca porosidad e incluso aguantan como campeones los cambios bruscos de temperatura. Su aspecto estético puede llegar a ser elegante y moderno, además, se limpian de forma sencilla incluso cuando van alrededor de las piscinas.
Grava
La grava es un material más adecuado para zonas ajardinadas o para crear espacios en los que se van a incorporar muebles de exterior. Lo mejor de esta solución es que solo hay que rastrillar la superficie y colocar una capa del material, por lo que suele estar entre lo más económico.
Hormigón
El hormigón es un material que se emplea mucho en la construcción por sus buenas propiedades y su resistencia, así que es otro gran aliado de los suelos para exteriores. Se pueden obtener soluciones muy estéticas apostando por versiones como el hormigón pulido, pues este proporciona una superficie lisa muy apropiada para las viviendas. Otro de sus aspectos positivos es que permite la integración de la imitación, con ellos se puede poner un aspecto que recuerde a la piedra o a la madera pero sin la incomodidad de sus cuidados.
Losas de piedra
Las losas de piedra son suelos para exteriores preciosos, rústicos y que pueden aguantar durante décadas sin dañarse. Tienen muy buenas propiedades para este uso, ya que son antideslizantes y aguantan bien todo tipo de climas, así como las lluvias o las humedades. Ofrecen un estilo muy acogedor y de diseño en las casas. Por otro lado, hay piedras de tantos estilos que todo usuario puede encontrar la que mejor encaje con sus criterios estéticos.
Mármol
El mármol es uin material muy versátil que se puede colocar en todas las zonas de la casa. El truco está en que lo hay de muchos tipos, por eso mismo, no todos son adecuados para las zonas exteriores. Para cubrir tu patio puedes emplear el flameado, el abujardado, el envejecido o bien el travertino. Uno para cada personalidad y para cada tipo de decoración.
Caucho
El caucho ofrece un aspecto demasiado sencillo, por eso a algunas personas les causa cierto rechazo en primera instancia. Sin embargo, sus propiedades lo hacen perfecto para terrazas, jardines y zonas exteriores en general. Se instala sin demasiados problemas, es resistente y tiene una vida larga. Además, hoy en día lo hay en diferentes colores y formatos para que puedas encontrar el que mejor encaja con tu vivienda.
Barro
Los suelos de barro tienen un encanto especial, son de estilo campestre y muy adecuados para entornos en los que se hace vida fuera, en los que hay un jardín. Lo más valorado de ellos es que su aspecto mejora con el paso de los años y con el uso, algo prácticamente contrario al resto de las propuestas de la lista.
¿Cuál es el mejor suelo para exterior?
Como ves, hay muchos materiales diferentes para los suelos exteriores y prácticamente todos ellos tienen sus aspectos positivos. Por lo tanto, es una decisión bastante particular en la que intervienen diferentes factores. Lo que podemos ofrecerte es algunos consejos para tomar una buena decisión. Fíjate en estas cualidades para escoger el más adecuado:
- Los exteriores que están en zonas de clima húmedo o que bordean a las piscinas se llevarán mejor con los suelos que tienen propiedades antideslizantes. Evitan los accidentes y se mantienen mejor con el paso del tiempo.
- Es importante que sea duradero y que aguante bien los cambios de temperatura, de esta forma te aseguras de que la inversión será rentable a largo plazo.
- Si es para una zona de uso habitual es valioso que su mantenimiento sea sencillo. Si es una segunda residencia o casa de verano, puedes optar por materiales más sofisticados porque lo desgastarás menos.