Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

El membrillo es una de las frutas más versátiles y sabrosas encontramos en nuestra gastronomía y la cual además goza de numerosos usos culinarios. La carne de membrillo es sin duda la manera más popular en la que podemos consumir el membrillo, puesto que generalmente es una pasta dulce que obtenemos al cocinar esta fruta con azúcar. Esta a su vez es un ingrediente que podemos emplear en muchísimas recetas diferentes, tanto en seco, en salado, en dulce, en caliente, en frío, etcétera.

En este artículo hemos preparado una recopilación de recetas que puedes preparar si quieres comer carne de membrillo de una forma diferente. La pasta de membrillo elevará tus creaciones culinarias a un nivel nuevo y además te permitirá probar platos gourmet. Si quieres conocer las propiedades del membrillo y sus beneficios y algunos platos con carne de membrillo novedosos, sigue leyendo porque te lo contamos todo a continuación:

Propiedades del membrillo

El fruto del membrillero se asemeja bastante a una pera, por la forma y el color amarillento, y es una de las frutas más comunes de Valencia, Andalucía, Murcia y Extremadura. Destaca sobre todo por su bajo aporte calórico y bajo contenido en azúcares, así como también por ese sabor tan amargo, pero especial que lo convierte en un componente muy útil para todo tipo de recetas.

Más allá de todo esto, los principales beneficios para la salud si tomamos membrillos son los siguientes:

  • Su efecto astringente resulta muy útil para mejorar las heces líquidas en un proceso diarreico. Todo esto se debe a la presencia de los taninos del membrillo que tienen propiedades antiinflamatorias y astringentes, así que ayudan a desinflamar la mucosa del intestino. De la misma manera, también ayudan a disminuir la acidez gástrica y al aliviar los síntomas en las úlceras, las gastritis y otros.
  • También se utiliza mucho para disminuir los niveles de colesterol. De una forma similar a lo que ocurre con el proceso intestinal, aquí también se genera un gel viscoso al entrar en contacto con el agua y, por lo tanto, capta ciertas sustancias en el intestino que disminuyen la absorción del colesterol. 
  • Su acción diurética también es otro de los aspectos más destacados del membrillo. Las personas que sufren de hipertensión arterial o que tienen distintas afecciones en los vasos sanguíneos pueden beneficiarse también del consumo de membrillo. Todo esto se debe a su bajo contenido en sodio y a su elevado contenido en potasio que equilibran estos valores arteriales.
  • Este fruto además también puede ser muy útil para los deportistas, puesto que gracias a su potasio puede combatir la deshidratación y los calambres ocasionados por el ejercicio.
  • De la misma forma, el membrillo puede ser ideal también para las personas que necesitan ganar peso o para las aquellas que sufren de inapetencia, puesto que el aporte extra de calorías que obtenemos al tomar membrillo y a sus azúcares simples es ideal para este propósito.

Por todos estos motivos, este fruto tan tradicional y propio de nuestra cultura gastronómica compone un elemento indispensable que podemos implementar en muchísimas recetas. Otra forma de comer membrillo es la de comprarlo directamente a modo de dulce de frutas para poder utilizarlo en todo tipo de tapas y platos en nuestra cocina.

Si estás buscando comprar membrillo de calidad y barato en https://paiarrop.es/dulces-de-frutas vas a encontrar la mejor selección de dulces de frutas con membrillo. Elaborados siempre a partir de procesos completamente naturales y con materiales locales y tradicionales, el membrillo artesano de esta empresa ofrece el mejor dulce tradicional casero para que puedas disfrutar del mejor sabor del membrillo de cualquier forma que prefieras.

Recetas con membrillo

Ahora que ya hemos hablado de las principales bondades del membrillo, lo siguiente será que pensemos algunas de las mejores ideas para utilizar la carne de membrillo en nuestra cocina. Como bien hemos comentado, este dulce es completamente versátil y podemos crear recetas muy variadas como traemos a continuación. Y es que una vez que las pruebas todas seguro, te animas a comprar membrillo con más asiduidad y a elaborar estos platos tan deliciosos y saludables:

1 Flan de carne de membrillo

 

Comenzamos con una receta de repostería rapidísima que podemos hacer con membrillo para endulzarnos las comidas. Lo primero que tenemos que destacar de esta receta es que no se requiere horno para poder prepararla, algo que sin duda facilita muchísimo el proceso. Para ello, vamos a preparar un flan con carne de membrillo espectacular, siguiendo los pasos mencionamos a continuación.

Lo primero es sacar la carne del membrillo y ponerla sobre un recipiente. Después, añadiremos leche gradualmente mientras vamos batiendo para que se integren ambos componentes. Cuando tengamos la cantidad deseada lo verteremos sobre una cazuela y lo pondremos al fuego. Ahora incluiremos en el caso uno o dos sobres para flan en función de las raciones que deseemos, ya sean estas cuatro u ocho.

Dejaremos el fuego bajo para que hierva ligeramente y no dejaremos de remover hasta que nos demos cuenta de que la consistencia es un poco menos líquida. Hecho esto, colocaremos en el molde deseado el líquido del flan, lo dejaremos enfriar y después lo meteremos en el frigorífico. Lo ideal será dejarlo un día entero y, al día siguiente, ya podremos desmoldarlo y disfrutarlo.

2 Ternera con carne de membrillo

Cambiamos radicalmente a una receta distinta en la cual vamos a utilizar el membrillo como un aderezo de la carne. Aquí lo que vamos a hacer será colocar en la olla en la cual vayamos a cocinar todas las especias deseadas con un poco de agua y comenzar a cocinar la ternera a fuego lento. Incluiremos cebolla, ajo o cualquier otro condimento deseado.

Mientras la ternera se cocina prepararemos el membrillo por separado. Lo que haremos será partir el membrillo en porciones y sin pelarlo, realizar diversas incisiones para que este se cocine con más facilidad. Meteremos el membrillo en otra olla distinta para comenzar a prepararlo y dejaremos que hierva durante aproximadamente veinte minutos antes de aderezarlo con miel. 

Para finalizar, podremos incorporar una cucharada de caldo de sofrito de la ternera a la olla de los membrillos para que comiencen a mezclarse el sabor antes de dejar que ambos terminen de prepararse. Hecho todo esto, simplemente deberemos sacar en membrillo de la terrena por separado y emplatar conjuntamente para disfrutar de un guiso marroquí espectacular.

3 Pepitas caseras con membrillo

Pasamos a continuación a la realización de unas galletas clásicas argentinas que se preparan con un molde dulce y carne de membrillo. Para comenzar esta receta verteremos en un bol, mantequilla, azúcar, ralladura de limón, huevos, harina y polvo de hornear y lo mezclaremos todo bien conforme vayamos incluyendo los ingredientes para crear una masa.

A continuación, colocaremos la masa sobre un trozo de papel film y cubriremos por completo para introducirla seguidamente en la nevera durante 10 minutos aproximadamente. Aprovecharemos este tiempo para preparar el membrillo. Utilizando la carne de membrillo, la combinaremos con un par de cucharadas de agua hirviendo para poder crear una especie de mermelada.

Después, sacaremos la masa de la nevera y haremos pequeñas bolitas. Ya sea o bien con el dedo o con un vaso pequeño, crearemos una pequeña hendidura en el centro de las bolitas para darles forma de galleta. En el agujero que sobra introduciremos la carne de membrillo, así que rellenaremos las galletas hasta que queden a nuestro gusto. A continuación, introduciremos las galletas en el horno durante 15 minutos y el resultado serán unas deliciosas galletas de carne de membrillo.

4 Membrillo frito con azúcar y canela

 

Para finalizar, tenemos una receta sencilla si queremos disfrutar de los membrillos en su estado más puro. Aquí lo que haremos será coger el membrillo entero y pelarlo, quitarle el corazón y trocearlo para después ponerlo en una sartén con abundante aceite. Lo ideal es dejarlos al fuego durante aproximadamente dos minutos por cada lado mientras vamos preparando el rebozado, que, en este caso, será azúcar y canela.

Una vez que veamos que los membrillos están bien cocinados y que empiezan a dorarse, podemos sacarlos. Lo que tendremos que hacer será simplemente pasarlos por nuestra mezcla de azúcar y canela para que se rebocen bien y, con ello, ya tendremos nuestro membrillo frito listo. Puede aprovecharse también este rebozado para incluir un poco de carne de membrillo, algo que nos ayudaría a darle todavía ese toque más especial y jugoso.